Los transformadores son máquinas estáticas que se utilizan para variar los valores de tensión (V) e intensidad (I) en C.A.
Son utilizados en las líneas de transporte y distribución para elevar o reducir los valores de tensión eléctrica.
Los transformadores, como la mayoría de las máquinas eléctricas, disponen de un circuito magnético y dos circuitos eléctricos. Sobre el núcleo magnético, formado por chapas apiladas, van arrollados dos bobinados que se denominan primario y secundario.
Al conectar el bobinado primario de N1 espiras a una tensión alterna, se crea un flujo magnético alterno. Este flujo magnético, que se establece en todo el circuito magnético, recorre el bobinado secundario de N2 espiras induciendo en él una fuerza electromotriz produciendo la tensión en bornes V2.
A la relación de tensiones entre el primario y secundario se le llama relación de transformación, para un transformador ideal se cumple:
dónde:
m = relación de transformación
V1 = tensión del primario (V)
V2 = tensión del secundario (V)
N1 = número de espiras del primario
N2 = número de espiras del secundario
animación F03
La transferencia de energía eléctrica entre el primario y secundario se hace a través del campo magnético variable que aparece en el núcleo, no hay conexión eléctrica entre los dos bobinados.
Funcionamiento en carga: Se conecta el primario a la red y al conectar al secundario una carga circulará por ésta una intensidad I2 .
La intensidad I2 creará una fuerza magnetomotriz (N2·I2) que tiende a modificar el flujo común F. Esto no ocurrirá puesto que en el primario aparecerá otra fuerza magnetomotriz (N1·I1) igual a la del secundario pero de sentido contrario equilibrando su efecto. Por lo tanto el flujo común se mantendrá constante.
Podemos poner la siguiente expresión:
Despejando obtenemos la relación de transformación:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario